Advertencia 1: los que estén buscando técnicas para acostarse con chicas/os en los viajes, busquen en otro lado.
Advertencia 2: los prejuiciosos (como era yo) que creen que Tinder es sólo para acostarse con extraños, el artículo les puede llegar a interesar.
Desde muy chiquito fui muy minimalista para las relaciones interpersonales, sobre todo las amorosas. Pocas pero buenas. Bastante conservador. Demasiado diría. Recibí miles de críticas desde muy chico por este tema. Me importaba muy poco lo que decían los otros, yo hacía la mía.
Pueden imaginar lo que pensaba de Tinder y de todas las apps del mismo estilo.
Nunca las iba a usar (ni bajar para probarlas). No concebía iniciar una relación (del tipo que fuera) de manera virtual.
Para mí si se tenía que dar se iba a dar y sino simplemente no iba a pasar.
No hacía falta una herramienta para facilitar el tema. Es más, pensaba lo mismo que la gran mayoría de la gente que no ha utilizado estas aplicaciones (y muchos que la usan a diario). Creía que era solo para acostarse con extraños.
Nunca lo hice, nunca me interesó.
A pesar de vivir cada vez más el día a día, en ciertos ámbitos de mi vida siempre aposté al largo plazo y las relaciones amorosas no eran (ni son) la excepción. Cualquier cosa que fomentara esa forma de pensar, de ver las relaciones como algo transaccional, me parecía nefasta y no la iba a probar o apoyar.
Había escuchado una o dos historias de gente que se había puesto de novio por Tinder pero las interpretaba como una excepción.
También tengo una amiga que sí buscaba relaciones transaccionales de corto plazo y sin querer terminaba sumando seguidores a su blog sin recibir nada a cambio, cosa que me costaba entender, pero era real. Estos casos, por más que hayan sido pocos, me mostraron que había otra alternativa.
De todas maneras, lejos estaba de querer probar y experimentar con Tinder.
Y menos en mi ciudad, donde existía la posibilidad de que mucha gente me conociera.
Pero esto cambió durante mi último viaje. Cambió un día que estaba aburrido en la habitación del hostel en Tbilisi (Georgia) y me sugirieron probar la app. No me lo sugirió cualquiera, sino Agustín que era mi compañero de viaje en ese momento. Estábamos viajando a dedo por varios países y ya nos habíamos hecho muy amigos.
Yo empecé con mis típicos argumentos en contra de esa forma de pensar respecto de las relaciones amorosas y después de unos minutos terminé cediendo.
Bajé la app.
Estaba aburrido y podía llegar a servir para pasar el momento, para divertirme un rato.
Después de todo, siendo racional y pragmático, Tinder es una app para conocer gente que está cerca del lugar donde está uno. Punto. Nada más. Todo lo que pasa después es un tema de esas dos personas que se juntan.
Pero se supone que Tinder es para tener sexo casual, me van a decir algunos.
«Se supone» es algo cultural, no es una funcionalidad de la app. La aplicación conecta gente. El fin de esa conexión lo determinan esas dos personas en su ámbito privado. Punto.
Así que bajé la aplicación, leí varios artículos how to’s para saber cómo usarla «bien» y completé mi perfil. Traté de ser lo más objetivo posible aunque vendiéndome un poco, pero sin vender humo. No le veía el sentido a mentir si después me iba a encontrar con esa persona y se iba a dar cuenta de cómo soy en verdad.
Lo que no sabía era que con la gran mayoría no me iba a encontrar nunca.
En fin, con la ayuda de Agustín empecé a usarla. A diferencia de muchos hombres yo me tomaba el trabajo de revisar los perfiles y a la gran mayoría no las aceptaba, deslizaba para la izquierda. Podemos hablar y discutir horas de qué técnica es mejor o peor, pero en ese momento yo hacía eso. Por más que me llevara más tiempo, elegía solo las que me interesaban.
Y no solo por las fotos sino por la descripción que hacían de ellas mismas. Si no tenían descripción, o no tenían ningún dato, ni el Instagram asociado, las rechazaba.
Experiencias en primera persona
En Georgia no había muchas chicas que lo usaran, pero el primer día tuve 3 matchs (se ve que tampoco había muchos hombres que usaran Tinder).
Una nunca me contestó, con otra tuve una conversación muy interesante que no llegó a nada y con la tercera coordinamos para vernos. Tuvimos una «cita» de 10 horas recorriendo Tblisi donde no pasó nada. A la semana nos vimos de nuevo, hubo unos besos de por medio y nada más. Dos meses más tarde la visité en Moscú y salimos como 10 veces a explorar su ciudad, a comer, al cine, a divertirnos. Y no pasó nada. Hoy en día es mi amiga rusa.
En Azerbaiyán hablé con una chica azerí con la que nunca me encontré pero que me ayudó a identificar los puntos de interés de Baku. En esa misma ciudad salí a comer con una chica alemana del hostel y después de tener la cita con menos conexión del mundo, volvimos a la habitación y me apareció en mi Tinder. Como no quería saber nada con ella, cerré la aplicación hasta el día siguiente que ella seguía viaje a otra ciudad.
En Ucrania conocí una chica ucraniana que había vivido en Argentina, que en ese momento estaba viviendo en Canadá y que había vuelto a su tierra a visitar a su familia. Para no perder la oportunidad de conocerla, directamente le mandé un mensaje privado por Instagram. No tenía idea si lo iba a ver o no, pero tenía más chances que esperando a que me diera match en Tinder.
Terminé explorando la ciudad junto con ella por 3 días, recorriendo todo, aprendiendo de la historia y de la actualidad del país, y hasta nos encontramos en la siguiente ciudad un día para disfrutar de la playa. Fui a comer comida ucraniana casera a lo de su abuela, me presentó a sus amigos y hasta el día de hoy seguimos en contacto. Una genia. Ah, y no pasó nada tampoco.
En Rusia salí una semana con una chica que le gustaba jugar a los noviecitos de la mano por la calle. No había mucha conexión y no pasábamos de unos besos incómodos.
Y creo que no tuve más encuentros. A la gran mayoría no les daba like y de esas que le daba like solo tenía matchs con algunas, y de esas me encontré con solo 3. Como un funnel de ventas, en cada etapa iban quedando muchísimas fuera. Pero fue una experiencia muy interesante.
Una anécdota graciosa
Una situación muy cómica se dio cuando conocí a una alemana en un pueblo de Albania y yo le insistía que ya la había visto en el pueblo anterior. Le insistía que ya nos habíamos presentado en el hostel y ella me juraba que no. Éramos muchos viajeros haciendo la misma ruta y uno ya perdía la cuenta.
Mi memoria es muy mala pero no estaba inventando que su cara me parecía familiar. Unas horas más tarde me di cuenta que la había visto en Tinder y como su rostro era muy particular, todavía la recordaba. Ella nunca lo supo pero yo me mataba de la risa cuando descubrí de dónde la ubicaba.
Hay de todo para todos
Por Tinder también recibí ofertas de trabajo, ofertas de tours por la ciudad, ofertas para participar de una película porno, etc. Vi de todo. Fue muy divertido, pero también hay que tener cuidado porque se pierde mucho tiempo. Puede ser adictivo pasar para la derecha o izquierda para encontrar una/o mejor.
Si se encuentra alguien interesante, el tiempo no es perdido. Pero depende de cada uno.
No voy a poner screenshots, aunque en su momento saqué varios y se los mandaba a mis amigos porque algunas cosas eran difíciles de creer sin pruebas.
Mi objetivo y mis aprendizajes
Yo siempre la utilicé para encontrar gente interesante. Lo consideré como una herramienta más para conocer gente durante los viajes. Y no soy el único. Encontré muchísima gente que buscaba lo mismo.
El uso que se le da a estas plataformas depende de cada persona. Lo que piense el resto no tiene que afectar cómo usamos las aplicaciones. Las apps tienen funcionalidades que se pueden utilizar para muchas cosas diferentes. Es más, para algunos servicios creo que Tinder es un gran canal de ventas.
Una cosa que me sorprendió fue la cantidad que aprendí de cada cultura en Tinder. No lo esperaba, pero la verdad que ahora que lo pienso suena bastante lógico. De alguna manera, analizando cientos de perfiles en cada país, pude identificar valores y prioridades.
En Ucrania eran extremadamente superficiales. Usaban las 6 fotos disponibles, todas eran fotos profesionales y la mayoría de las chicas no tenían descripción.
En Rusia no eran tan superficiales, había algunas descripciones interesantes, eran mucho más abiertas a conversar y la mayoría buscaban extranjeros.
En ambos países muchas chicas aclaraban su altura (y a veces medidas del resto del cuerpo) para que ni se les ocurriera a los hombres más petisos darles un like.
En Serbia les gustaba mucho la fiesta.
Y así puedo seguir.
Obvio que son generalizaciones, pero la muestra era bastante amplia. Sesgada, pero grande.
Consejos prácticos para usar Tinder en los viajes
Para los que quieran utilizar Tinder para conectar con gente interesante, busquen o no un fin «amoroso», les dejo algunas recomendaciones básicas que aprendí en el camino:
- Usen bien las fotos: usen las 6 fotos. Trasmitan algo que los represente con cada una. La primera tiene que ser de ustedes solos y preferentemente de la cara. No usen selfies y menos en el espejo.
- Escriban una buena descripción: antes que nada escriban. Es la oportunidad de «venderse» a los que van más allá de ver las fotos. No sean tan serios, no es un cv. Aclaren lo que buscan. Tiene que ser un call to action para iniciar una conversación.
- Adapten esa descripción al país donde se encuentren: por ejemplo, en Rusia que eran todas altas y ponían su altura, yo puse la mía (1,96) y todas las que superaban 1,75 mts me daban match porque sabían que no había tantos hombres altos. En algunos países ser argentino era una curiosidad y en otros no y así hay que ir haciendo prueba y error.
- Inicien la conversación: no hay tiempo para jugar al desinteresado. Hablen. La mayoría de las mujeres tienen decenas o cientos de matchs. No inicien con un: «hola, ¿cómo andás?». Sean creativos. Que sea algo que la otra persona no pueda dejar pasar sin responder y ya desde ahí manejan la conversación para donde quieran.
- Salgan de Tinder lo antes posible: si quieren llegar a algo (lo que sea, pero sobre todo a algo no físico) tienen que mover la conversación a otro canal. En Tinder, normalmente, van a tener varias conversaciones a la vez y la mayoría fallidas. Si logran pedir el número para hablar por Whatsapp o por Facebook Messenger, las chances de encontrarse con la otra persona van a ser mucho más altas.
- Usen bien el filtro de edad y de ubicación: si no se van a mover más de 10 kms, no busquen chicas que están en un radio de 20 kms de distancia. No pierdan el tiempo. El rango de edad es muy subjetivo, pero la mayoría tiene sus límites.
- Las primeras tienen más chance: el algoritmo de Tinder pone a la gente que ya le ha dado like a uno entre las primeras opciones. Si prestan atención muchas de las primeras opciones son matchs seguros. Y si la persona que aparece está a mayor distancia de la que ustedes tienen como filtro es porque les dio like casi seguro, sino no debería aparecer.
- Entiendan lo que el otro busca: si están en un país donde el inglés no es el idioma principal y una persona que es de ahí tiene su descripción en inglés, claramente está buscando extranjeros. Tienen más chances que alguien que escribió su descripción en el idioma local (que ademas no van a entender). Si la persona aclara que no busca one night stands y ustedes buscan eso, no se gasten. Muchísimas chicas aclaraban lo que buscaban en su descripción en lo países eslavos.
Otras apps
Gracias al éxito mundial de Tinder, hoy en día existen decenas de apps similares. Algunas que sí están enfocadas en buscar sexo casual y otras más «grises».
La única que probé fue Happn y el resultado no fue bueno. El concepto es bastante interesante porque la posibilidad de coincidir con alguien surge a partir de la coincidencia en la vida real. A uno solo le aparecen las personas con las que uno se cruzó en persona. Y a partir de ahí se puede dar like o no. De alguna manera es lo inverso a Tinder porque no se ven las opciones si uno se queda en pijama en su cama con el celular. Hay que salir a la calle, hay que moverse y cruzar gente.
Como concepto me gusta más, pero encontré varios problemas. Cada vez que se cruza alguien que puede ser interesante uno está tentado a ver el celular. El GPS y el 3G te matan la batería porque están activados todo el tiempo. Y lo peor de todo es que, al menos donde yo lo utilicé (Odessa, Ucrania) no lo usaba casi nadie. Y estas apps solo son útiles si muchas personas las usan. Me duró 2 días y la eliminé.
En fin, yo ya no uso más Tinder. Pero fue una experiencia muy interesante. Me encanta la psicología social y lo tomé un poco como un experimento. Aprendí sobre diferentes culturas, abrí mi cabeza, conocí gente muy interesante y perdí bastante el tiempo.
Ustedes qué opinan, ¿tenían a Tinder entre sus apps para viajar? No sean tímidos, digan la verdad.
¿Lo usarían después de leer mi experiencia o siguen pensando que es para tener relaciones sexuales pasajeras?
Andy dice
Fran!! Muy buen análisis y estudio al respecto! Me dan ganas de probarlo la próxima vez que viaje!
Me mató tu consejo de no selfie y menos en el espejo!! Jaja menos mal alguien lo dice!!
Feliz año!!
Francisco Ortiz dice
Gracias!! Sí Andy probalo, no perdés nada, a lo sumo un poco de tiempo pero puede ser divertido jaja.
Por un año con muchos viajes!!
Natalia dice
Viajando por Australia conoci un neozelandés en Tinder. Hace más de un año q estamos juntos viviendo en Argentina y esperando nuestra hija?. Es un resumen, pero es una historia hermosa, aunque tenga sus comienzos en Tinder.
Francisco Ortiz dice
wooow que lindo! Felicitaciones!!!
Irán Patiño dice
Fran. .excelentes comentarios y grata experiencia !!! Que tengas un año maravilloso !!bendiciones !!
Francisco Ortiz dice
Gracias!! Igualmente, muy buen año para vos y que venga con más viajes!
wuh dice
Opino como tú de este tipo de aplicaciones, pero también leo con interés porque me fío de tu criterio y experiencia..
Eres muy sincero y eso engancha!.. mm.. argentino atípico ( perdoncito, es broma jaj)
A por más! Feliz 2017
Francisco Ortiz dice
jajaja gracias por la confianza, deberías leer el artículo que se llama «Dicen que no soy argentino» jaja
Saludos y feliz año nuevo!
ricardo dice
Hey loco, que buen post jajajjaja sin querer me entretuve y lo lei hasta el final, saludos desde cusco!!!! Si vienes por aca avisaaaaa
Feliz 2017
Francisco Ortiz dice
Gracias Ricardo, probablemente visite Perú a fin de este año, sino el año que viene. Cualquier cosa te aviso, saludos desde Córdoba y feliz año nuevo!
Marianela dice
Hola Fran!la verdad leer tu post fue como si lo hubiera escrito yo…todos eso prejuicios son los que tengo con esa app. .aun no superados ?. .si me decido en algún momento a probar te contare que tal me va!!!un beso..genial tu relato?
Francisco Ortiz dice
Hola Marianela! jaja dale, espero tu relato sobre tu experiencia jaja.
Saludos!
Gina dice
Creo que es la primera vez que dejo un comentario en blog de un desconocido. Pero igual que vos creo, me encantan las primeras veces, y la primera vez que usé TINDER fue después de una conversación con una amiga sobre la app, me encontré diciendo » – Nunca me haría un TINDER!».. Me escuché y pensé, ok, es solo una app pero mi posición estaba basada en prejuicios. Yo hace tiempo intento conscientemente identificar mis propios prejuicios y como minino ponerlos a prueba antes de mantenerlos y repetirlos sin haberlos comprobado con la experiencia. De hecho recuerdo que en mi descripción de TINDER aclaraba exactamente eso «Entiendo a TINDER como un espacio más de encuentros, de cualquier tipo! Me.gusta conocer gente, i like people who don’t judge, me.gustan los idiomas y viajar es vivir ❤» .Jaja en fin, me hice varias amistades, (hombres y mujeres) muchos viajeros incluso, aún estando yo en Argentina bien quieta (a mi pesar). Por tinder tengo un amigo Sueco, que vive en argentina, y que todos los años por temporada se va a buscar restos de meteoritos para joyería a unas montañas en medio de un bosque en suecia, con su viejo, me manda fotos de los pedazos encontrados y de algún que otro alce que se cruza, y soy feliz. Otro amigo que me hice por tinder, hace ya tres años esta viajando Latinoamérica en bici, un genio. Otra vez hable con una brasilera que estaba de visita en argentina y viajaba sola, manejaba bastante el idioma asique nos juntamos y le mostré la ciudad. En fin, muchas historias asi. Incluso mi ex novio, lo conoci por tinder, ja! . Claro que en principio me bajé la app para pasar el rato y reírme un poco. Pero después aprendí también, que todas las herramientas virtuales (y no virtuales) existen con un propósito puntual, al cual no necesariamente tenemos que responder como usuarios, cada uno las puede usar a su manera, poniendo sus propias reglas, es la única forma de hacerse del propio camino, en todo sentido. Bueno, me encontré con tu blog y me alegré de coincidir en este pequeño asunto 🙂 – me encanta coincidir con las personas, en lo que sea, me hace bien, creo que asi se va creando una red de unión muy sana y que sirve un montón si uno se anima a compartir.
Soy Argentina, Cordobesa, este año termino la tesis y quiero ahorrar para viajar, soy muy inquieta y desde chiquita quiero (necesito) conocer el mundo. Cómo saber cual es mi lugar si conozco solo uno? – ésa entre otras preguntas invaden mi mente a cada rato . La corto con el comentario porque no es muy práctico escribir tanto tampoco jajaj. te dejo mi instagram: ginamenna.sca – Mi facebook: Gina Menna Scarafía – y quien te dice nos encontramos en algún viaje. Salú!
Francisco Ortiz dice
wooow creo que estás compitiendo por el comentario más largo alguna vez dejado en el blog, muy bien para ser la primera vez jaja. Gracias!! Gracias por compartir tus experiencias, absolutamente de acuerdo con tus palabras y muy buenas tus historias!
Queda re choto que para semejante comentario dejé una respuesta tan cortita, pero te agrego al Facebook. Justo ahora estoy unos días en Córdoba (si soy cordobés también, aunque me digan que no), capaz nos podemos juntar a charlar un rato.
Saludos!
Elizabeth dice
Hola! Soy nueva en tu blog pero me pareció muy interesante tu experiencia porque la verdad yo también tenía el mismo concepto de esas apps aunq la verdad si picaste mi curiosidad de probarlo en algún viaje.. Saludos desde Lima!!
Francisco Ortiz dice
Bienvenida Elizabeth! Me alero de haber despertado la curiosidad en vos, es uno de los objetivos del blog. Que la gente se cuestione el status quo y sea consciente de que no todo es blanco o negro. La vida está llena de grises. Después me cuentas tu experiencia en tu próximo viaje, saludos desde Córdoba!
Gabriela dice
Me pareció muy interesante lo que escribiste y es cierto que cada uno usa una app de la forma que quiera, en mi caso yo no tengo tinder pero con tus sugerencias y experiencias pues quizá mr anime a usarlo cuando realize un viaje… Gracias por compartir tu experiencia… P.D: Es la primera vez que comento un post, estuvo bueno, sigue así :)… Saludos desde Iquitos, Perú
Francisco Ortiz dice
Gracias Gaby! Si llegas a animarte a usarla en un viaje, me tienes que contar tu experiencia.
Saludos para Perú!
Kia dice
Buena nota! Yo soy una de esas prejuiciosas, así que Match point para vos… siendo que estoy escribiendo mi primer comentario en un blog y en un tema del que no me identificaba ?. Me gustó la parte de: inicien la conversación siendo creativos… acá quiero leer tu experiencia, qué has dicho que deja al otro en jaque mate?! Jaja … Si Mahoma no va a la montaña…
Feliz vida viajera!
Saludos!!!
Francisco Ortiz dice
jaja bueno, bienvenida al blog Kia! Yo me tomo todo con un experimento y por eso me preparo antes, siempre. Leí varios ejemplos. Si buscás en inglés vas a encontrar un montón. Lo importante más que ser extremadamente creativo es que la persona no pueda dejar el mensaje sin contestar. Que le quede picando y no pueda dejarlo pasar. Porque una vez que contesta después se maneja la conversación para cualquier lado, puede fluir o no pero ya por el solo hecho de que haya contestado avanzaste más que la mayoría. Cuando la chica de Ucrania me mostró el otro lado del juego, yo no lo podía creer. Ella todo chico que le ponía like era un match. Tenía cientos. La mayoría nunca le hablaba, y de los que le hablaban la mayoría le decía «hola! cómo andás?». Lo importante es ser diferente, sin caer en lo creepy.
Ponele, una vez una chica de Georgia tenía su Instagram asociado y entré y tenía una web y entré y era diseñadora web. Uno de sus trabajos me pareció genial (además de que me interesaba la página en sí porque era de inversiones en el país) y mi mensaje fue algo como: «Hola, cómo va?» – «Me encantó el trabajo que hiciste con la web de XXX, quedó muy buena. Me encanta este país y estoy pensando en invertir y esa página me viene bárbaro.» . Fue al borde de lo stalker jaja pero fue diferente porque me tomé el tiempo de ver quién era, qué hacía y le hablé de su emprendimiento, le hablé bien de su país y demás (todo genuino, todo era cierto). Claramente marqué la diferencia con los que solo buscaban una transacción sexual. Su respuesta fue algo como: «Que buen trabajo de investigación que hiciste jaja», y empezó a contarme más de su trabajo y de cómo quería ser independiente y poder viajar y de su país, etc. Al final en un momento la conversación perdió química y quedó ahí, pero fue interesante mientras duró.
A la chica de Ucrania directamente le escribí al Instagram y le dije que era argentino y estaba en su ciudad y que me encantaría recorrer la ciudad con una local que también vivió en mi país.
A una rusa le hice un comentario de una foto graciosa que tenía con un bigote.
Creo que la conclusión es que hay que ser diferente mostrando real interés en el otro. Buscar algo que se destaque o algo en común e iniciar por ahí. Y probar, prueba y error. No hay recetas. Como en la vida real jaja.
Saludos!
Eugenia dice
Holaa! Muy buen análisis el que realizaste de la App. Como decían yo tampoco suelo dejar estos comentarios pero me pareció interesante también pensar en usarlo no sólo cuando uno viaja sino también cuando uno está en su ciudad. Me pasó toparme en tinder con gente que no era de Argentina y ayudarlos en su pasar por aca.. recomendarle sitios o tb tomarme alguna cervecita en algún lugar copado para que conozcan. Me tome el atrevimiento de dar una humilde recomendación! Ayuden también!
Gracias por la nota ! Te dejo un saludo desde Rosario!
Francisco Ortiz dice
Totalmente Euge, es una cuestión de derribar prejuicios y animarse. Cualquier cosa puede pasar, depende de cada uno. Mi experiencia es en los viajes, puntualmente en mi último viaje. Pero la mayoría de la gente lo usa en su lugar de residencia.
Gracias por el aporte.
Saludos desde Córdoba!
Liliana dice
Hola, soy Colombiana. Viajo a menudo, aunque no tanto como quisiera y siempre uso tinder me ha ayudado a descubrir sitios super interesantes rn varias ciudades, de esos que no hablan las guías turísticas sino que son propios de los locales. No siempre me encuentro con «mis match» pero si sigo sus consejos. Tengo algunos amigos tinderescos y tambien uso la app en mi ciudad, para ayudar a extranjeros a recorrer mi país. Tinder da para todo, el límite lo pones tú. Cuando vengas a Colombia quiza coincidamos. BTW, si te encontrará en Tinder moveria a la derecha 🙂
Francisco Ortiz dice
jajaja gracias por tu comentario Liliana, estoy absolutamente de acuerdo, cada uno pone el límite. Hay de todo para todos. Es más, hace poco leí que de a poco los que realmente buscan solo sexo se están yendo a otras apps porque Tinder se ha vuelto gris y se ha llenado de gente que solo quiere conocer gente jaja es interesante. Es loco como según el uso que le dan las personas se cruza con Couchsurfing en varios puntos.
Saludos desde Argentina!
Julieta dice
Hola Fran! Que buena información diste sobre algo que también es un prejuicio para mi… Siempre mire raro a mis amigos y creia que solo funcionaba para una noche de enfieste jaja muy ignorante, tampoco me lo baje nunca y no me habia puesto a ahondar más en el tema… Pero quien te dice después de leer tu artículo, la bajo para mi próximo viaje. Después de todo, que lindo conocer a alguien del lugar para recorrerlo, o simplemente hacer amigos. Yo también soy de Córdoba! Saludos
Francisco Ortiz dice
Juli, me alegro haber ayudado a que derribes un prejuicio como me pasó a mí. Con probar no se pierde nada.
Saludos!
Angela dice
Hola, me pareció muy interesante lo que escribiste, yo use tinder como un año del cual ahora tengo muy buenos amigos, entre ellos a un chico de acá de Perú que vive en España un genio una muy buena persona con el viaje la semana pasada a Huaraz pero ayer la regreso a España y otro chico que también conocí por tinder es ahora el Community manager de la empresa en donde trabajo jajajaja, bueno a mí lo que me quedo es que puedes conocer muchas personas muy geniales por acá qué tal vez en la vida no las hubieras conocido porque no tenían amigos en común o yo qué sé, me gusto usarla, ahora en abril me voy a estudiar a Australia puede haber una posibilidad en que me baje el tinder nuevamente no lo sé, pero en lo que tienes razón es que muchos y muchas tienen prejuicios absurdos por el app
Francisco Ortiz dice
Angela, gracias por compartir tu experiencia! Totalmente de acuerdo con tus palabras y muy buena la historia del CM de tu empresa. Ese chico sí que sabía lo que hacía, sabía manejar muy bien las redes sociales para llegar a la gente jaja.
Éxitos en Australia!!
Pipi dice
Muy bueno Fran! Lo único que diria es que si estabas buscando personas para conectarte porque no buscabas hombres tambien? Te pueden mostrar la ciudad, salir a un bar, presentarte a la abuela, todo lo mismo… me hace ruido ahi la inocencia de solo unar la app para conectarse con personas….
Francisco Ortiz dice
Pipita, hasta donde sé tenés que elegir hombres o mujeres según tu interés. La verdad no lo probé, no se me ocurrió. Podría haber sido aunque medio raro si se me lanzaba alguno jaja no tengo nada en contra pero hubiera sido incómodo porque en la mayoría de los países en los que lo usé el rol de la mujer es muy pasivo entonces yo controlaba la situación y si hubiera sido un hombre capaz avanzaba demasiado sin mi permiso jaja. Igual, capaz fueron prejuicios míos, no sé. Es buena reflexión.
Besos Wanda!
Daniela dice
Me encanto lo que escribiste y concuerdo mucho con tu punto de vista!! Es una aplicación que depende el uso que le des yo puedo decir que conoci gente bastante ineresante con intereses similares y eso lo hace mas entretenido, ya la deje de usar absorbe mucho tiempo valioso, ademas se vuelve adictiva en algunos casos. Te dejo saludos desde mi bello país (Chile) y si vienes de viaje por aca avisa!! Cariños
Francisco Ortiz dice
Gracias Dani por compartir tu experiencia! Es cierto que se puede perder mucho tiempo. A veces podemos decir que conocer a una persona hace que el tiempo valga la pena, pero hay otros canales para conocer gente donde hay menos ruido y son más eficientes para encontrar gente interesante.
Te aviso si paso por Chile, saludos desde Georgia!
Sofia dice
Genial tu post! De acuerdo al 100%. También era bastante reacia al Tinder, pero la verdad me ha regalado buenos momentos.
Un saludo!
Francisco Ortiz dice
jaja me alegro que hayas tenido buenas experiencias, de eso se trata.
Saludos!
Isabel dice
¡Hola Fran! ¡Qué interesante! Me has dado una visión mucho más positiva de Tinder de la que tenía hasta ahora.. No pensaba que hubiera tanta gente que lo usara simplemente para conocer a gente, dar una vuelta en una ciudad nueva, etc.
Pues eso que dices que son generalidades, cuando hablas de cómo las chicas usan Tinder en cada país, o cómo actúan con los hombres, me parece muy interesante 🙂 Igual te da para otro post.
¡Un saludo!
Francisco Ortiz dice
Gracias Isabel! Sí yo también me sorprendí, son cosas que pasan cuando uno prueba herramientas nuevas con una mentalidad más abierta. Y respecto de las generalizaciones me parecieron súper interesantes también pero no voy a hacer otro post porque no me gusta caer en ese lugar de escribir generalizando únicamente basado en mi experiencia y menos sobre el comportamiento de las mujeres de un país.
Saludos!
Rocío dice
Hola Fran!
Acabo de descubrir tu blog y leer tu post.
Qué bueno leerte! Justamente la semana pasada estuve a punto de descargar Tinder y no lo hice por prejuicios.
Estaba en un hotel en Porto Seguro y tenía ganas de salir a dar una vuelta, pero no pensé que los matchs de Tinder fueran sólo para pasear.
Ahora que te leo me parece que debe ser una herramienta buenísima para los viajes, sobre todo por la inmediatez. A veces uno está en algún lugar por poco tiempo y no puede esperar una respuesta para tomar un café de Couchsurfing, que puede demorar varios días.
En algún viaje la probaré.
Saludos!
Francisco Ortiz dice
Rocío, me alegro de haber contribuido a derribar el prejuicio. Hay de todo para todos pero con filtros se pueden conseguir cosas buenas. Después me contás tu experiencia que me interesa mí y seguro también a los lectores.
Saludos desde Londres!
@MissLuchifer dice
Entré a leer este post porque recordé que en mi último viaje a NY con amigas, ellas (ambas en pareja) querían que yo me bajara tinder para divertirnos. Yo no quise, basada en gran parte a los mismos prejuicios que vos comentaste. Sin embargo, ahora estoy pensando utilizarlo en mi próximo viaje, más teniendo en cuenta que voy a viajar sola…
Por cierto, ¿te diste cuenta de que la mayoría de los comentarios de este post lo hacen chicas? jajajaja ¿Será que los chicos no quieren mostrar los hilos? mmmm jaja
Saludos!
Francisco Ortiz dice
Hola Lu! La mayoría de mis lectores son mujeres y creo que es porque escribo bastantes reflexiones y los hombres son más prácticos, buscan información y listo. Las mujeres son más lectoras de historias. En el blog representan el 60% y en mis redes mása del 70. En este post, se acentúa eso. Los hombres buscan info de cómo levantar, ven que no es eso y se van. Las mujeres leen todo y a algunas les gusta la historia y la moraleja.
Después me contás tu experiencia. Saludos desde Ucrania!
Beto dice
Mi novia supuestamente cerro su cuenta por estar conmigo, ella se fue a otro país de vacaciones, yo no cerré la conversación de ella nunca y me metí al Tinder ayer después de todo este tiempo que llevo con ella, al meterme en la conversación de ella y mía vi que esta a 2490 km de distancia. Mi pregunta es: El Tinder muestra la distancia actual así este cerrada la cuenta o simplemente abrió nuevamente su cuenta. Si no sabe por favor sea sincero, porque esa respuesta no la consigo en ningún lado
Francisco Ortiz dice
Beto, la verdad que no lo sé. Puede llegar a ser que si lo tiene conectado con su Facebook se le actualice sin siquiera tener la aplicación, pero no estoy seguro.
Lo que no entiendo es que vos dudás de ella porque está de viaje pero vos seguís teniendo Tinder? La juzgás por algo que vos también hacés? Y si lo usara para conocer gente estaría mal?
Tranquilo Beto que si te quiere engañar no le hace falta Tinder y si es leal lo será con o sin la aplicación.
Roberto dice
Hola . Descubrí tu blog de casualidad y me cope leyendo tus entradas. Yo ya hice viajes cortos solo, uno a Colombia y otro a brasil y la verdad que pienso hacer un viaje largo empezando por el este europeo. Muy bueno lo que escribes sobre tinder , yo no lo uso pero si lo tuve en un tiempo. Me quedé pensando en algo que escribiste y te quiero consultar. Porque decís que en algunos países ser argentino es curioso o un plus y en otros no? Y cuáles serían los que corresponde a cada categoría. me llamo mucho la atención esa cuestión… Espero que me puedas contestar.abrazo desde el jardín de la republica
Francisco Ortiz dice
Hola Roberto! Ser argentino o latino en general es muy positivo en Europa del Este y la región del Cáucaso. Hay mucho consumo de la cultura latina, sobre todo porque es muy diferente a la cultura de esas regiones. Es una cuestión de oferta y demanda también. Hay lugares donde los argentinos son plaga y sos uno más. Hay otros donde nunca vieron uno y se emocionan. Lo bueno que tiene Argentina es que como siempre ha sido neutral a lo largo de la historia, nadie nos odia. Y gracias al fútbol y el tango, somos conocidos en todos lados. Entonces, saben quiénes somos y la opinión es neutra o positiva y de curiosidad.
Por otro lado, en Latinoamérica, hay muchos países donde no nos quieren porque confunden el porteño agrandado sabelotodo con todo el país.
Espero que te sirva, da para hablar largo.
Saludos para Tucumán!
Florencia dice
Hola , no se como llegue a este blog pero estoy viendo varios artículos tuyos viejos y nuevos y estoy leyendo este.
Es una gran opinión ahora que vivimos en un mundo que abundan la app y que todo el mundo la usa/ conoce y que tenéis que estar en esa “onda” de usarla…
En fin , yo me descargue Tinder hace mucho y para serte sincera no lo conocía ,ni tenía idea para qué servía , solo lo hice un día que estaba aburrida y dije porque no.?
La verdad que me he llevado una mala experiencia , me parece interesante hablar por mensaje con otra persona que no conoces y “investigar” su vida , el 98% solo querían una cosa y el otro restante pude entablar una conversación interesante que siento si los conociera me caerian re bien !
Fue muy lamentable pero fue así , me aburrí y lo borré !
Entiende que varios se pudieran conocer por estas App , pero creo que es un poco de suerte y la “vida te los presenta” o “se cruzan”.
Son cuestiones de gustos es haci.
Francisco Ortiz dice
Es como la vida misma, hay de todo y la mayoría de la gente no es compatible ni interesante como para cruzar unas palabras. Pero de repente conocés a una persona que hace que pasar por todo lo otro valga la pena.
María dice
Hola, Fran. Me alegra saber que hay chicos que piensan como tú. En Canarias es raro el chico que no use o haya usado esta app con fines solo sexuales. Me lo bajé una vez y duré unos 10 minutos en ella. Tengo muchos prejuicios con esta app y no me fío mucho de la gente que la usa. Seguramente habrá gente genial, pero es mi forma de verla y no sé si cambiaré de opinión. Tu experiencia me da esperanzas, pero me falta algo más. Muchas gracias por compartir tu experiencia. Un saludo
Francisco Ortiz dice
Hola María! Creo que mostrando explícitamente que no se busca algo sexual se va a terminar interactúando con gente que tampoco busca eso. Es cuestión de saber filtrar. Pero entiendo que es un tema cultural también. No es lo mismo usarlo en Argentina o en España que en Corea.
Éxitos y saludos desde México!
Lorena dice
Hola Fran, super tu blog. Te pasare a contar brevemente mi historia, pues a fines del año pasado hice match con un chico de suecia, y no se pero tanto como ahora como en ese momento estabamos a mas de 10 000 km de distancia quizas el estaba pagando para tener un tinde plus, (no se mucho de esto app solo la use por corto tiempo) y bueno el me pidio mi numero y finalmente terminamos hablando todo el tiempo ya por medio del whatsapp, resulta que ahora el va a venir a visitarme en junio, ya falta muy poco, espero emtablar una linda amistad y si es algo mas pues bienvenida sea por que el me gusta mucho y creo que es mutuo. Igual espero contarte mas adelante que paso. Un beso desde Trujillo, Perú.
Francisco Ortiz dice
Hola Lorena!
Qué buena tu historia, espero que termine todo más que bien!!
Quiero saber el final, después me lo cuentas.
Saludos desde México!
Alvaro RV dice
Estimado Fran, tú que conocen bastante de este mundo de citas virtual…mi ex-esposa me dejo porque empezó a ver «doramas» o novelas coreanas que enseñan un mundo de fantasía y romance ficticios que son realizadas para crear ilusión y vender…Ella encontró atractivo en los rasgos orientales y sobre todo por supuesto en coreanos…hace 6 meses me saco de su vida y mi hogar porque ya tenía una «relación» con un coreano vía chat, y ahora hasta dice que es su pareja sin conocerse y que jamás se casaría con un latino más sí con un coreano. Empezó a tomarse fotos como quinceañera hasta haciendo “boca de pato”, a cambiar exageradamente su personalidad y me bloqueo de todo y la última noticia según dijo es que lo conocerá a fin de año…crees que algo así tan exigido por ilusiones, acabando con un matrimonio de 28 años y teniendo ella 47 años termine en algo serio y real por medio de este mundo virtual que puede ser hasta un engaño por dinero. Pues el tiempo ha sido muy doloroso y me cuesta entender o asimilar semejante situación. ¡¡¡Saludos!!!
Francisco Ortiz dice
Hola Álvaro! La verdad que lamento mucho tu situación. Si leíste todo el artículo del blog, te darás cuenta que no tengo idea de «este mundo de citas virtual». Nunca he tenido una cita virtual, yo usé esta app para conocer gente en uno de mis viajes. Siempre me parecieron raras este tipo de cosas pero la verdad que no sé qué decirte. Ya nada me sorprende el día de hoy. Cualquier cosa puede pasar.
Yo te diría que te enfoques en vos mismo y dale para adelante, ya está, ya pasó. Hay muchos peces en el mar.
Fuerza y saludos desde México!
Maga dice
Holaaaaa , una cosa lleva a la otra y acá estoy comentando tu artículo sobre Tinder XD. Debo decir que al principio tenía ese estúpido prejuicio sobre la app , pero estoy en una etapa de mi vida en la que no me importa nada y tampoco pierdo nada intentando conocer gente mediante una aplicación. Amo viajar y conocer gente ya sea estando en otro país o en el propio, la verdad estando fuera no atiné a descargarla siendo que podría haberle sacado muchísimo provecho cuando estuve en europa , pero la verdad viaje con un amigo y ni se me cruzo por la cabeza. La vine a descargar hace un mes y la verdad es un mundo aparte jajajaja he tenido la oportunidad de entablar charlas muy buenas con chicos que parecen interesantes y que no sólo buscan «eso» o será que se dan cuenta que no es mi intención, entonces no sé insinúan y han sido super respetuosos conmigo, con uno de ellos pegué onda de más y ya nos vimos una vez y fue genial todo, pegamos una onda terrible y seguimos hablando, creo que me gusta bastante pero vivimos a 80 km de distancia 🙁 , jajaja , lo gracioso es cuando uno no se imaginaba en ese ámbito de citas y terminas pasándola mas que bien. Bien por Tinder !!
Francisco Ortiz dice
Hola Maga! Hay que dejar los prejuicios atrás, las mejores cosas pasan cuando uno está «en una etapa de la vida en la que no te importa nada». Por que ahí sos verdaderamente libre de hacer lo que se te canta y no estás pensando en el qué dirán. Buena onda que haya tanta gente interesante dando vueltas, creo que uno atrae lo que es muchas veces. Ochenta kms no es tanto, métanle nomás. Será lo que ustedes decidan que sea.
Éxitos y saludos desde Croacia!
Maga dice
Holaaaaa , una cosa lleva a la otra y acá estoy comentando tu artículo sobre Tinder XD. Debo decir que al principio tenía ese estúpido prejuicio sobre la app , pero estoy en una etapa de mi vida en la que no me importa nada y tampoco pierdo nada intentando conocer gente mediante una aplicación. Amo viajar y conocer gente ya sea estando en otro país o en el propio, la verdad estando fuera no atiné a descargarla siendo que podría haberle sacado muchísimo provecho cuando estuve en europa , pero la verdad viaje con un amigo y ni se me cruzo por la cabeza. La vine a descargar hace un mes y la verdad es un mundo aparte jajajaja he tenido la oportunidad de entablar charlas muy buenas con chicos que parecen interesantes y que no sólo buscan «eso» o será que se dan cuenta que no es mi intención, entonces no sé insinúan y han sido super respetuosos conmigo, con uno de ellos pegué onda de más y ya nos vimos una vez y fue genial todo, y seguimos hablando, creo que me gusta bastante pero vivimos a 80 km de distancia 🙁 , jajaja , lo gracioso es cuando uno no se imaginaba en ese ámbito de citas y terminas pasándola mas que bien. Bien por Tinder !!
FERNANDO dice
LLEVO VARIOS AÑOS USANDO TINDER, NO TE PUEDO NEGAR QUE HE TENIDO SEXO CON ALGUNAS MUJERES EN LA PRIMERA CITA, POR LO GENERAL SON LAS MAS GRANDES, YA SABEN A LO QUE VAN! OTRAS VECES ME HE TOPADO CON MUJERES ABURRIDAS SIN BUEN TEMA DE CONVERSACION! SE PIERDE UN POCO DE TIEMPO BUSCANDO ALGUN MATCH INTERESANTE. PERO SI LO QUE QUIERES ES UN ACOSTON DE UNA NOCHE VALE LA PENA USARLO!
Francisco Ortiz dice
Creo que hay de todo como en todos lados y cada uno tiene la chance de encontrar lo que busca.
Es olo una plataforma que conecta gente con intereses similares.
Saludos desde Italia!
Fátima dice
Es buenísima y todo depende de cómo la tomes lo bueno es conocer chicos con buenas intenciones…y si los hay tienes que tener esa corazonada que no falla! Mi experiencia es con un extranjero vino a mi país nos vimos y sentí algo de inmediato por el..y el tb creo que le pasó como a mi ..nos besamos y paso de todo pero todo la en tener filing en ambos eso se ve de inmediato!!ojalá podamos vernos otra vez!!l fue de 10!
Fátima dice
Quiero dejar mi opinión: puedo decir que si existe encontrar pareja.he conocido amigas que encontraron el amor por aquí.si hay que tener esa corazonada.yo conocí un extranjero que vino a conocer mi país y nos vimos y bien hubo ese filing..lo Vi quede flechada paso beso a lo demás..y bien espero podamos llegar a vernos y bien todo es posible cuando ambos pongan de su parte!!! Fueron todo hermoso
David dice
Muy bueno tu articulo, Francisco!
Me puede venir bien porque justo lo leo aca viajando en Odessa ahora y tambien soy argentino 🙂
Saludos!
Francisco Ortiz dice
Éxitos David 😉
Elena dice
Me gustó el relató de Tinder. Al igual que tu era muy escéptica a esa aplicación y por dejarme convencer por alguien la comencé a usar. Estaba en mi ciudad y conocí a un chico que estaría un par de meses por mis rumbos por cuestiones de trabajo, y pues hicimos clic, al poco tiempo comenzamos una relación formal de eso ya hace un par de años y justo e 5 meses nos casaremos. Aún que suene cursi se puede encontrar al compañero de vida por Tinder.
Francisco Ortiz dice
Qué bien, felicitaciones!!
Es una herramienta para conocer gente como muchas otras, lo que pasa después depende de cada persona.
Saludos desde Italia!
Javier dice
Hola Fran, un capo de verdad cómo contas todo , me pareció muy interesante
Pregunta ? Se puede desde otra ciudad buscar gente a distancia? Así conoces gente antes de llegar a donde viajas .
Saludos
Francisco Ortiz dice
Hola Javier! Se puede pero pagando la suscripción de Tinder Plus.
Saludos desde Georgia!
Isa dice
Hola, Francisco!
Qué artículo más interesante y oportuno. Acabas de lograr que rompiera con muchísimos prejuicios , no solo con la app, sino con otros aspectos en mi vida.
Soy una persona sociable pero muy reservada al mismo tiempo . Sin embargo, he tenido tinder en varias ocasiones y la verdad es que a pesar de tener varias experiencias positivas, continuaba con el prejuicio. Actualmente lo estoy utilizando, pero… A mí estilo, entablando buenas conversaciones pero no he llegado a quedar con alguien en persona, por cualquier razón.
Justo estoy chateando con un chico que vive en otro país y que vendrá en diciembre, es de lo más dulce y encantador. Pero sin embargo, tenía prejuicios sobre sus intenciones , solamente porque no vive aquí. Incluso, cayendo en la posibilidad de juzgarle sin siquiera tener suficiente información sobre él. Qué tontería más grande! Si es que porque nos hayamos conocido por allí, no significa que sea una situación muy diferente a la vida real! Ya si luego me encuentro con que es el amor de mi vida, esa es otra cosa jajajaja. En fin! GRACIAS , tardé mucho para decirlo.
Francisco Ortiz dice
Me alegro que el artículo haya generado todo eso Isa y que ahora estés más abierta a conocer gente, más allá del medio que se utilice para iniciar el contacto. Éxitos con ese chico y en la vida en general. Saludos desde Italia!
Mercedes dice
Buen articulo! Siempre tuve reparos con tinder, sin embargo, creo que lo principal es indicar lo que se espera, asi se filtra mejor y nadie pierde el tiempo. Tambien considero que es una buena forma de conocer gente…(mis amigos dicen que solo es para encuentros sexuales)…estuve a punto de cerrar la app…pero despues de tu articulo creo que le dare una segunda oportunidad. Saludos desde Perù
Pepe dice
Muy interesante, ví que alguien tenía la app y como no sabía muy bien de qué iba encontré este post buscando información. Entiendo que no solo es para relaciones de coito y también es para probar a salir con gente. Yo nunca la usaré no porque tenga prejuicios, si no porque para estar conociendo a personas desconocidas prefiero estar solo. No creo en el destino, pero si ya me resulta difícil poder fijarme en alguien que exista en físico. Puede ser raro de entender pero yo también siempre he sido el raro al que han llamado de diversas maneras que no le corresponden. También suelo distanciarme de la gente que trata de ligar conmigo las pocas veces que ha sucedido. Soy alguien desconfiado, cabezón y con temor a las relaciones de por sí. Y la verdad no quiero tener que estar probando con muchas chicas. Mucha suerte en tus viajes y que lo pases bien.
littlecinderella dice
Claro amigo mío, con un perfil de chico normal «no Hunter fucker» puedes ser de lo más Happy en Tinder… y dar con chicas estupendas.
Hazte un perfil de mujer y verás el más amplio y asqueroso mundo de los hombres de Tinder, cada uno con su idiosincrasia y método para ocultar sus reales intenciones…. Te aseguro que te daría auténtica vergüenza de pertenecer al género masculino.
Naty dice
Es como todo. Tinder es una herramienta, como lo es internet, como lo es un cuchillo. Uno decide si cortar una ensalada o matar a alguien.
De todas formas sí el encontrarse con alguien de Tinder ya tiene una connotación de fondo. La app que te recomiendo para conocer gente cuando viajes es CouchSurfing 🙂
Francisco Ortiz dice
La use varias veces y se conoce gente interesante pero se pierde mucha libertad quedándose en casa de otra gente. Todo sirve, todo suma si uno lo usa bien.