Todo viajero tiene una lista de países, ciudades, lugares o experiencias que quiere vivir. Ya sea escrita en algún papel, en un archivo en la computadora o dibujada en la mente. No importa dónde, ni cómo, todas las personas que aman viajar tienen algún tipo de lista como la de la película «Antes de partir» con Jack Nicholson y Morgan Freeman.
Cuando era chico, soñaba con visitar los países que iba visitando (por trabajo) mi papá. Los ubicaba en el mapa y me aprendía su capital, su bandera y su moneda. A los 18, cuando terminé le colegio, dejé el básquet, empecé la universidad y escribí mi primera lista en papel.
En ese momento me enfoqué demasiado en ciudades y países turísticos.
La lista fue evolucionando y le agregué experiencias (mucho más importantes y valiosas). La lista va evolucionando todo el tiempo y por suerte ya tuve la oportunidad de cumplir con varias cosas.
Tengo que hacer una más amplia porque no todo en la vida es viajar. Ya la publicaré dentro de poco. Seguramente será muy parecida a esta infografía pero en positivo. Después de todo, no hay anda que me de más miedo que el arrepentimiento y llegar al final de mi vida sin haber podido lograr lo que quiero.
A continuación les dejo mi lista que iré actualizando lo más que pueda.
Cosas que hacer antes de morir
África
- Hacer un safari en algún país africano.
- Conocer las pirámides de Egipto.
- Visitar la isla de Mauricio.
- Hacer un voluntariado en Madagascar.
- Sacarle fotos a los 5 grandes de África.
- Dormir al menos una noche con una tribu salvaje.
- Perderme en los laberintos de Fez, Marruecos.
- Visitar el pueblo azul de Chefchaouen en Marruecos.
América del Sur
Visitar las Cataratas del Iguazú. (Abril 2016)- Andar en el Tren de las Nubes.
- Visitar el Glaciar Perito Moreno.
Ir al Machu Pichu (Diciembre 2017).- Visitar las islas Galápagos y aprender de su fauna exótica.
- Recorrer la famosa Ruta 40 de punta a punta.
- Conocer el parque Torres del Paine en Chile.
- Visitar los 3 países menos conocidos de Sudamérica.
- Visitar el Valle de la Luna.
- Visitar el Salar de Uyuni.
- Dormir una noche en el Amazonas
- Subir hasta el Corcovado en Río.
Ir de compras en Ciudad del Este, Paraguay. (Abril 2016)
América Central
Visitar Chichen Itza. (2013)Visitar las ruinas de Tulúm. (2013)- Cruzar el Canal de Panamá.
Ver a los clavadistas de Acapulco. (1997)- Ver el «Great Blue Hole» en Belize.
- Pescar en el cayo Ambergis.
Explorar diferentes cenotes en la Riviera Maya (Marzo 2018).Hacer un crucero por varias islas del Caribe. (Febrero 2015)
América del Norte
- Visitar Alaska.
Jugarme unos pesos en las maquinitas de algún casino de Las Vegas. (Marzo 2010, Febrero 2011, Marzo 2012)Subir al Empire State. (Marzo 2010)Visitar la estatua de Michael Jordan en el estadio de los Chicago Bulls. (Marzo 2010)Subir a la Estatua de la Libertad. (Marzo 2010)- Ir a un musical de Broadway.
Cruzar el Golden Gate. (Enero 2010, Febrero 2011, Enero 2012)Caminar por la calle de las estrellas en Los Angeles. (Enero 2010, Marzo 2012)Visitar el Gran Cañón. (Febrero 2011, Marzo 2012)Visitar Hawaii. (Marzo 2013)Visitar todos los parques de Disney World en Orlando. (Julio 2000, Septiembre 2010, Abril 2013)Ver un partido de NBA en vivo. (Febrero 2010, 2011, San antonio @ Sacramento)Conocer la Casa Blanca. (Marzo 2010)- Conocer la parte francesa de Canadá.
- Visitar Groenlandia.
- Visitar el Parque Yosemite en California.
- Llegar hasta el «magic bus» de la historia de Chistopher McCandless en Alaska.
- Ir al festival «Burning Man».
Asia
- Tomar el tren Transiberiano.
- Viajar en tuk tuk en Tailandia.
- Ir a un templo budista en Laos.
- Aprender a meditar con algún monje budista.
- Entrar al Taj Mahal, en India.
- Caminar algún tramo de la Gran Muralla China.
- Entrar a la residencia del Sultán de Brunei.
- Visitar al excavado «Ejercito de Terracota» en China.
- Ir a la isla de Sri Lanka.
- Ir al parque arqueológico de Angkor en Camboya.
- Estar en alguna celebración del Holi Festival en India.
Europa
- Hacer el Camino de Santiago (la versión original llamada Camino Francés o ruta de las estrellas).
Subir la Torre Eiffel. (Noviembre 2016)Conocer la Sagrada Familia de Barcelona. (Diciembre 2015)Conocer la zona roja de Amsterdam (Octubre 2017).- Visitar el Coliseo romano.
- Visitar la isla de Santorini.
- Ir a Islandia.
- Esquiar en los Alpes suizos y/o franceses.
Visitar Plitvice Lakes en Croacia (Agosto 2018).Ir a Dubrovnik, Croacia. (Octubre 2016)- Recorrer el Vaticano.
Ir al campo de concentración de Auschwitz. (Noviembre 2015)- Visitar la Capilla Sixtina.
Visitar la iglesia de Notre Dame, París. (Noviemebre 2016)- Visitar Stonehenge.
- Correr por campos de tulipanes en Holanda.
- Ver la aurora boreal en Suecia.
- Recorrer los canales de Venecia.
- Ir al Moulin Rouge en París.
- Llegar al castillo de Neuschwanstein.
- Recorrer las campos verdes de Irlanda y Escocia.
- Ir a la Acrópolis.
Dar vueltas por el Gran Bazar en Istambul.Visitar el Muro de Berlín (Julio 2018).
Oceanía
- Ver un koala en vivo en Australia.
- Ver un demonio de Tasmania en la isla de Tasmania.
- Darle de comer a un canguro con la mano.
- Visitar el Ayer’s Rock o Uluru en Australia (la montaña naranaja).
- Quedarme en un bungalow sobre el agua en Bora Bora.
- Conocer la isla de Gili T.
- Hacer snorkel en la Gran Barrera de Coral.
- Conocer el Harbour Bridge y la Opera House.
- Recorrer Australia de punta a punta sin pagar alquiler del vehículo usando relocation.
Generales
- Andar en globo aerostático sobre algún paisaje interesante.
Hacer una fogata en la playa. (Marzo 2013, Maui, Hawaii)Dormir en una casa en el árbol en el medio de alguna selva. (Febrero 2015, Samaná, Rep. Dominicana)- Cruzar el atlántico en algún tipo de embarcación.
Ver a un volcán en erupción. (Marzo 2013, Big Island, Hawaii)- Comprar un «Round the World Ticket».
- Visitar un refugio de elefantes.
- Dormir una noche en un castillo.
- Dormir en un iglú.
- Pasear en un trineo tirado por perros o alces.
- Escribir un libro que de alguna manera esté relacionado con los viajes.
- Participar de una conferencia TEDx como orador contando historias y reflexiones de mis viajes.
Visitar un pueblo nudista. (Diciembre 2015, Charco del Palo, Lanzarote, Islas Canarias, España)
¡Soñar es gratis!
- Visitar la Antártida.
- Orbitar la tierra.
- Visitar la estación espacial.
- Visitar más de 100 países. (Actualmente voy 47)
- Explorar una isla privada en pareja o con amigos.
Tengo muchos más, me falta organizarlos un poco. Claramente ¡me falta mucho por explorar!
Si necesitan seguro de viaje, les recomiendo IATI que es el que me pareció más serio y confiable de los que he tenido hasta ahora. Además les doy un descuento en este link: Seguro de Viaje.
Y para reservar alojamiento en en cualquier parte del mundo, les recomiendo Booking o Airbnb (crédito de regalo).
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas siguiendo estos enlaces no tendrás ningún costo extra y yo recibiré una comisión que me ayuda a seguir compartiendo mis experiencias para que más gente se anime a salir de su zona de confort y hacer lo que le gusta.
Nunca recomiendo un producto/servicio únicamente basado en su comisión.
Leí el post completo pero se supone que un martes 7 am la gente normal duerme.
¡Qué pocas cosas de tu lista hice y cuántas que quisiera hacer! El viaje al espacio ahora es posible pero habría que enganchar a algún multimillonario copado que financie el viaje y Ricky Fort ya no esta entre nosotros…
Si algún día llegas a ir a la Antártida y necesitan un grumete, avisa que para hacer polenta sirvo Jajaja!
Un beso che, muy buen blog!
Aya, muchas gracias! Yo también hice re pocas por ahora, pero de a poco iré tachando jaja. Igual creo que mientras más uno viaja y explora, más cosas y lugares se van agregando a la lista. Es imposible terminarla, no tendría gracia. Lo del viaje al espacio capaz sale más barato en un par de décadas jaja. La Antártida está complicado, pero nunca se sabe…
Saludos viajeros!
Genio! Recién descubro tu blog y compartimos mil sentimientos y formas de ver la vida. Sobre todo la de viajar, conocer, dejar la rutina para poder hacer lo que a uno le gusta. Viajar es lo mejor que tiene la vida
Seguí así que seguro nos va a ir bien! 🙂
Como fellow blogger te dejo el link del mio, lo empecé hace muy poquito. Si podes leete algo y dame tu opinion!! Sería muy valioso.
https://allyouneedistotravel.wordpress.com/
Jose 🙂
Jose!
Viajar es lo mejor que hay sin lugar a dudas, te abre la cabeza maal, no hay nada mejor que explorar nuevas culturas y aprender de ello. Me di una vuelta por tu blog, me gustó mucho. En algún momento tengo que empezar a escribir en inglés, se puede llegar a mucho más gente, pero me da mucha fiaca traducir todo el contenido que ya tengo. Sería genial que escribieras la sección «about», a la gente siempre le gusta saber quién está detrás de las palabras, aunque es una parte difícil de redactar y va cambiando con el tiempo. Por último si querés ir a full con lo del blog, te recomiendo que te pases a la plataforma de wordpress.org y compres un dominio; no es muy caro y te permite personalizar mucho más las cosas. Yo tardé más de un año en hacerlo y cuando me cambié a lo más «serio», casi que empecé de nuevo.
Lo de tener un blog es un «trabajo» donde nunca se termina de aprender y siempre hay cosas nuevas e interesantes para tener en cuenta, eso es lo lindo. Parece fácil, pero es muucho trabajo. Yo le debería dedicar más tiempo, pero bueno, es lo que hay por ahora.
Bueno, espero que te sirva, cualquier otra cosa escribime por el face o a franortiz13@gmail.com
Muchas suerte!!
Saludos!
Lei mas o menos de que se trata el blog y TENES TODA LA RAZON. Yo hice un intercambio, vivi 6 meses en Inglaterra, conoci 14 paises y 23 ciudades y despues volver a la realidad, estudia, recibirte y trabajar no tiene sentido alguno. Solo pensas en viajar, en abrir la cabeza, los horizontes … es genial ! Amo tu bucket list, basicamente es DARLE LA VUELTA AL MUNDO!! jajajaja muy muy buena …
Te saluda otra cordobesa!!
Vicky! Gracias!! Totalmente de acuerdo con tus palabras, que lindo Inglaterra! Respecto de la bucket list jaja hace mucho que no la repaso, porque cada vez que la leo, le agrego un montón de cosas jaja pero sí, básicamente es darle la vuelta al mundo explorando diferentes culturas y conociendo gente de todos lados. Si todo sale bien, probablemente a fin de este año 2015 me largue a dar la primera vuelta, aunque mi idea es hacerla bien larga y tratar de viajar despacio para poder conocer mejor cada lugar!
Saludos!
Hola Fran, soy Lara, de Bolivia, residente en España; me encantó tu blog, no podía dejar de leer las magníficas experiencias que vives. Tengo una curiosidad: Por dónde estás ahora? cuál es tu aventura? 😉
Lara! Bienvenida al blog! Ahora estoy en Córdoba, Argentina, mi ciudad. A fin de mes salgo para Europa. Empiezo por Turquía, quiero hacer Los Balcanes bien, tengo la idea de hacer el Camino de Santiago con una amiga, después Marruecos, capaz algún país más en África, Portugal, y algo de España para ya volver a Argentina. Esa es la ida, el plan. Pero la verdad es que puede pasar cualquier cosa jaja no tengo nada reservado y lo voy a ir viendo día a día, semana a semana.
Saludos!
wow! seguramente será un viaje genial, yo me enamoré de Marruecos. si algún día, estando por España, te apetece conocer Bilbao, yo encantada te lo enseño. Mucha suerte en todo y un fuerte abrazo!
Lara, sin dudas que Bilbao está en mis planes. Estuve en Oviedo, San Sebastián y Vitoria. De alguna manera lo rodeé y no fui. Si llego hacer el Camino de Santiago, por ahí paso y te aviso.
Muchas gracias por la invitación, un abrazo grande!
Estuve indagando un poco acerca del blog o la web, la verdad que tremendas experiencias. Estoy a semanas de mi primer entrevista laboral para luego verme envuelto en el programa Work and Travel USA. Un poco nervioso, tal vez…
La pregunta o la duda mas bien que tengo es, cual es la clave para lograr conocer varios destinos, cómo lo haces? El dinero es, muchas veces, esencial, al menos para llegar a destino. Trabajas y renuncias? jaja, trabajas y pedís licencia? Capaz que te estoy tirando cualquier cosa, pero me gustaría saberlo porque en principio, mi Bucket list es recorrer varios países, conocer distintas culturas, pero no tengo nada específico aún, ya que no me pude lanzar..
Gracias por los aportes
Saludos de Uruguay
Nico, tranquilo con el tema de la entrevista. Tenés de demostrar buena onda, apertura mental y flexibilidad y listo. Sonreí mucho, sobre todo si es para un puesto que tiene interacción con el público. Pero no hay mucho más para decir.
Con respecto a cómo financio mis viajes hay un artículo en el blog que lo encontrás en la sección de preguntas frecuentes y también hay uno de cómo ahorrar en el día a día. De todas maneras la «fórmula» sería: trabajar un tiempo, vivir muy barato para ahorrar lo máximo posible, invertir lo máximo posible, y después viajar lo más barato posible. Y lo ideal sería generar ingresos online que sean suficientes para bancar los viajes (al menos gran parte). Con algún sistema que sea escalable y que no tenga casi costos fijos (ej: vender un ebook). Es muy fácil decirlo, pero muy difícil hacerlo. Lo bueno es que hoy con internet, la posibilidad está y es para todos casi igual. Después hay que ver quién tiene el coraje y la constancia para intentarlo.
Espero que te sirva, cualquier duda más específica me podés preguntar,
Saludos desde Rusia!
«El sueño del pibe» diríamos los argentos…
Buscando qué hacer este verano, primero desocupado después de muchos, vine a dar con tu blog. Con 27 años me siento medio grande para hacer un w&t, pero lo haría igual. He podido viajar pero siempre con determinadas comodidades aseguradas, y siempre por no más de un mes. Hace dos años que quiero hacer el Transiberiano y nadie me acompaña! Más me sumerjo en la cultura rusa, más me rompe la cabeza la idea de hacerlo. Si no lo llegás a hacer ahora, o querés repetirlo, estaría bárbaro si se arma un grupo para ir en el próximo invierno nuestro, verano ruso. No le temo a viajar sola pero creo que ir a paisajes tan inhóspitos con un poco de contención argentina no está mal.
Saludos y a seguir recorriendo!
María, ahora no lo hago porque ahora desde Moscú me voy a St Petersburgo, y de ahí a Estonia y ya empiezo a bajar. Pero sí lo tengo en mis planes y estaría bueno hacerlo el año que viene. Ya tuve mi primera experiencia en los trenes rusos, 24hs de Odessa a Moscú. Fue como un entrenamiento para el Transiberiano jaja. Duro.
La verdad es que yo ahora vuelvo a Córdoba en diciembre y ya estoy pensando en salir de nuevo en abril, pero ya sin pasaje de vuelta. Quiero estar unos meses en una ciudad de Ucrania que me encantó (Lviv) y en otra de Georgia (Batumi) que también me gustó mucho. Después calculo que podré subir a Rusia y tomar el tren. El tema es que si bajo por China creo que no vuelvo más a Argentina jaja pero bueno, nunca se sabe. Sabrás entender que hoy no puedo confirmarte nada (todos los días cambio los planes de este viaje, imaginate), pero podemos ir hablando. Agregame en facebook si querés.
Saludos desde Moscú!
geniooo te descubri recien… me encanta tu manera de expresarte y compartir las cosas… me encanta tu lista!!!! a por mas un beso grande
Gracias Romi y saludos desde Londres!
divino todo lo leido… pero aparte de un aventurero sos un afortunado .. de la nada se saca plata para vialar… y no me vengas con el verso de que vos solo te bancas los viajes,, podes hacer estos viajes porque tenes una familia que te banca.. volves de europa sin un mango y aca te espera una casa, comida, impuestos pagos.. lo tuyo es para nenes bien,.,.el resto de los mortales no pueden abrirse la cabeza viajando … se la abren cayendosè en las veredas de mierda de Còrdoba.. no hago comentario de resentida ni de mala onda.. solo quiero decirte que existe otra realidad totalmente distinta a la que vos por suerte podes vivir.
Estoy totalmente de acuerdo en que soy un afortunado de la vida. Eso sin dudas. Soy un afortunado porque nací en una familia que me dio la libertad y las oportunidades de hacer lo que quisiera. Hasta ahí de acuerdo con tu comentario. Siempre pongo las cosas en perspectiva y soy un agradecido de la vida. Con todo el resto no estoy de acuerdo. No sé quién sos ni si me conocés pero por lo que decís no tenés idea de lo que hablás. Mis primeros viajes de chico obviamente los hice con mi familia, después durante la universidad trabajé pero es verdad que ellos me ayudaron en algunos viajes. Pero todos los viajes que hice desde que me recibí me los pagué yo 100%. Me gustaría saber de dónde sacás que no los pago yo. Sabés qué estudié o de qué trabajé y en qué empresas o cuánto ganaba o qué estilo de vida llevaba para sacar esas conclusiones? Con gusto te doy una clase de finanzas personales por skype (y gratis). Aunque creo que lo que necesitás es otra cosa. Decir que cualquiera puede viajar es una mentira pero muchos de «los mortales» de Córdoba podrían hacer lo mismo o más que yo pero simplemente no lo tienen como prioridad. Yo hace años que no compro prácticamente nada, no salgo, no tomo, no fumo, vendí mis cosas y todo peso lo invierto en un país que paga tasas altísimas y tiene un dolar planchado por lo que vivir afuera es cada día más barato y vivir en Argentina cada día más caro por la inflación. Y pago mi monotributo, el resto que son ingresos financieros no pagan impuestos. Y no vivo en París, Londres o New York. Si supieras por los países que viajo y el presupuesto que tengo no pensarías lo que escribiste. En la mayoría vivís como un rey con 400 usd por mes pero es más fácil criticar o suponer que preguntar, informarse o averiguar. Muchos chicos salen todos los fines de semana desde que tienen 15, toman alcohol, fuman, se compran cosas último modelo, se van de after office y trabajan poco y nada. Es una cuestión de prioridades. La gente de clase baja está fuera de la ecuación, nunca van a leer esto tampoco. El resto la oportunidad la tiene, simplemente eligen el trabajo estable, estar cerca de su familia, salir, tomar, etc., etc. No tienen real interés en cambiar su situación sino trabajarían para hacerlo. Hoy en día con internet no hay excusas. El conocimiento y las herramientas están abiertas y disponibles para (casi) todos. Si querés te doy una clase de marketing digital, nuevas tecnologías y cómo generar ingresos online (pero esta ya no gratis).
Yo elegí otro camino. Te recomiendo que antes de hacer un juicio personal tan tajante te informes un poco más sobre la situación de la persona (tengo artículos bastante personales donde cuento mi proceso pero es más fácil criticar). No hay dudas que soy un afortunado en la vida y que tuve oportunidades. Está lleno de gente que tuvo menos, las mismas o más y las desperdicia. Está en cada uno.
Éxitos en tu vida!
Respondo este comentario porque me indigna el prejuicio gigante que tenes, y evidentemente lo tuyo si es de resentida porque ni siquiera agarraste un artículo que tenga que ver con el tema, solo parece que elegiste uno al azar.
Todo en la vida depende de las metas personales , de las ganas de progresar y de lo que quiera lograr cada uno.
El enfoque de fran evidentemente es vivir viajando, entonces no creo que este pensando en una casa, ni hablar de auto, capas que ni una bicicleta, y por lo visto no tiene un guardarropa para más de 7 días. Nose si te has tomado el tiempo de leerlo, o de mirar los videos que sube, pero hoy vive con menos de 20 Uds por día.. contame como lo haces vos, si vivis con ese presupuesto porque YO, que gasto mi plata en comida, vivienda que no es propia, y de vez en cuando salgo con amigos, me es IMPOSIBLE vivir con ese presupuesto, pero claro YO «no puedo» viajar igual que fran, pero mis gastos seguro que son mayores.
Entonces si yo nazco con menos posibilidades que fran, nunca voy a poder viajar? Qué pena mira que yo si quiero viajar! No generalices y no te comas tu propio cuento que porque una persona es pobre, no puede viajar.. si lees un poquito más allá de tu ego, vas a ver miles de personas hasta con menos recursos que vos, que hoy viajan.
Entonces si vos queres viajar, tal vez tendrías que hacer algunos sacrificios más, y en vez de criticar, pregúntale a fran como hace para viajar sin gastar tanto.. que yo lo hice y muchos más lo hacen, y siempre está dispuesto a ayudar.
Las condiciones donde naciste, o la situación que te toque vivir en este momento, no define tu vida, lo que si la define es la actitud que tomes frente a tu vida. Si vos crees que por tener condiciones menores no vas a viajar, entonces NUNCA vas a viajar, pero si te haces un plan para hacerlo y lo cumplis, lo vas a poder hacer. Todo está en tus ganas y en la constancia que tengas para trabajar, porque nada es magia ni está todo regalado en esta vida.
Espero que te ayude a reflexionar y que entiendas que no te las sabes todas.
Terrible caradura. Toda la vida fuiste un nene bien con una familia bancandolo y poniéndole la platita y poniéndole los contactos para que labure ganando un sueldo que nadie ganaría. Yo te conozco y toda la vida fuiste una rata.
No sé quién sos porque no tenés el coraje de poner el nombre completo y metés un link (que borré) a un página porno y un correo de recursos humanos de esa página. Medio extraño. No sé de dónde sacaste que ganaba sueldos que nadie ganaría jaja. En EY me pagaban una misera y trabajaba como esclavo. En Linio ganaba mejor pero para lo que hacía y las responsabilidades que tenía era muy poco. Y nada tenía que ver mi familia que son todos médicos independientes en Córdoba y yo estaba en Buenos Aires, en empresa global primero para la que apliqué online y mi ex novia me recomendó y en una startup después a la que me llamaron porque un día me crucé a la chica de RRHH en un bus cuando ella trabajaba para MTV y yo estaba trabajando en un proyecto para ellos y nos pusimos a hablar jaja. Para hablar sin saber mejor callar, no?
Y «rata» yo nunca lo negué. Es un término tan subjetivo. A mí me gusta más consumidor inteligente. Esa capacidad de ahorro desde muy chico priorizando lo verdaderamente importante para mí hizo que tuviera cierto capital para empezar a hacer cosas. Como dije antes, la mayoría tenía y tiene otras prioridades. Yo ahorro y trabajo para viajar y tener experiencias interesantes, la mayoría lo hace para tener cosas materiales. Esa es la principal diferencia.
En fin, no tiene sentido dar más explicaciones a alguien que ni siquiera sé quién es y que dice saber cosas que no son ciertas.
Que tengas una linda y feliz vida!
Hola fran, estuve leyendo de tu viaje de work and travel a lake tahoe y yo voy a hacer el mismo este verano, me gusto mucho lo que escribiste y te quería preguntar si podes tomarte algunos días para viajar dentro de esos 3 meses por ejemplo tomarte una semana en enero para visitar san francisco o lugares por el estilo.
muchas gracias!
Agus, la vas a pasar increíble en Lake Tahoe! Sí podés tomarte todos los días que quieras siempre y cuando lo acuerdes con tu empleador. Como te pagan por hora, les da igual si estás vos u otro. Lo mejor es agarrar tus 2-3 días libres por semana y sumarle 1-2 más. Después al final ya es más fácil viajar más antes de volver.
Éxitos y cualquier otra duda me avisás!