• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Francisco Ortiz

Experiencias y reflexiones de un Nómada Digital minimalista

  • Mi historia
    • ¿Quién soy?
    • Los viajes y yo
    • Deep Q&A
  • Blog
  • CURSO
  • Finance Blog
  • Viajes BBB
  • Trabajemos juntos
  • Show Search
Hide Search

Cuánto cuesta viajar por el mundo: mi experiencia

Francisco Ortiz / 12 febrero, 2017 / 38 comentarios

Hace unos días compartí mi planilla de gastos en mi página de Facebook y la gente se volvió loca. Nunca creí que el detalle de mis gastos le iba a interesar a tanta gente y es por eso que decidí escribir este post.

Mi intención no es darles una idea de cuánto cuesta viajar por el mundo porque eso depende de tantas variables que es imposible que un monto o inclusive un rango aplique para todos. Lo que quiero es aclararles algunos conceptos básicos y contarles mi experiencia en detalle.

Conceptos sobre costos de un viaje

Las siguientes afirmaciones pueden ser muy obvias para algunos pero no tanto para otros y es por eso que las voy a dejar asentadas acá:

  • Hay tantas formas de viajar como viajeros recorriendo el mundo.
  • Cada forma de viajar tiene costos diferentes.
  • Viajar puede ser muchísimo más caro que estar parado en algún lugar o muchísimo más barato.

Por regla general, un viaje es más barato si:

  • Es largo y lento (los costos de movilidad se prorratean entre más días en cada lugar).
  • Es por países menos desarrollados o con economías débiles (excepto África que puede ser muy caro).
  • Se escapa de los lugares turísticos y se visitan los lugares a donde van los locales.

La mayoría de la gente es muy ignorante en cuanto a finanzas personales pero hay algo que todos saben aún cuando no lo cumplan.

Ser organizado con los gastos es fundamental para poder ahorrar o gastar menos.

Qué hacer con ese dinero es todo otro tema. No me quiero meter en el tema inversiones porque podría escribir un blog entero al respecto. Pero todos coinciden en que ser prolijo con los gastos es fundamental.

Aunque pocos lo cumplen.

En mi caso, siempre fui muy estricto con los gastos y esa es una de las grandes razones por las que puedo viajar tanto. Antes de salir para este viaje me armé un excel para llevar el control diario de los gastos y compararlos con mi presupuesto.

En ese momento determiné de manera genérica un límite promedio de 30 usd por día.

Categorías de gastos diarios en un viaje

Dividí mis gastos en 5 categorías generales. Podrían ser muchas más pero no me interesaba tanto detalle y era poco práctico. Las categorías eran:

  • Comida: compré en el supermercado, cociné, comí en la calle, fui a restaurants baratos, fui a restaurants caros, de todo un poco. En general cocinar es lo más barato. Pero a mí no me gusta y me lleva bastante tiempo que prefiero dedicarlo a otra cosa. Casi siempre comía afuera. Si el país era caro, comía en algún puesto en la calle. Si el país era barato iba a un lindo restaurant.
  • Transporte: viajé en avión, en tren, en bus, haciendo autostop, de todo un poco. Lo más barato obviamente es haciendo dedo pero también lleva mucho tiempo. Yo lo hice 2 meses y después cuando viajaba solo prefería bus para poder ser productivo en ese tiempo o descansar tranquilo. Tren siempre es lo más caro. Avión depende. Si se encuentran buenas ofertas puede ser lo más barato. Pero claro que no sirve para distancias cortas.
  • Alojamiento: dormí en hoteles 4 estrellas, en hoteles 2-3 estrellas, en muchísimos hostels baratos en habitaciones compartidas, hice couchsurfing, me quedé en la casa de gente que conocía en la calle en el mismo día, acampé, de todo un poco. Acampar es lo más barato pero no se descansa muy bien. Couchsurfing es gratis pero muchas veces se gasta más porque se pierde mucha libertad e independencia (a cambio de una experiencia personal con un local). Los hostels son una combinación óptima de precio/comodad/ambiente social pero a veces cansan un poco. Hotel es para aislarse y relajar porque no tienen nada de social pero son más caros.
  • Turismo: en esta categoría incluí todos los gastos asociados con atracciones turísticas. Entradas a museos, a parques nacionales, tours, etc. El gasto de esta categoría depende mucho del tipo de viaje que hagan (el resto también pero la diferencia del gasto en turismo en algunos viajes es abismal).
  • Otros: acá fueron a parar todos los gastos que no sabía dónde poner. Todo el resto de las cosas. Mucho chip de celular (compré en 7 países diferentes), compras de ropa y entradas a un musical. Esto también es muy variable.

Datos curiosos de mi último viaje

Estuve casi 8 meses y recorrí 64 ciudades en 23 países. Fue un viaje muy flexible.

Los primeros dos meses fueron muy baratos porque hice autostop, algo de carpa y couchsurfing. Los siguientes mucho hostel y me moví más rápido de ciudad en ciudad, en bus por lo general. En el medio fui a hoteles en algunos lugares. Salí a comer muchísimas veces. Paré un mes en un departamento en Ohrid, Macedonia. Hice de todo un poco. A mí me gusta ser flexible a la hora de viajar.

En total gasté 7764,03 usd en 228 días de viaje, un promedio de 34,05 por día. Eso es incluyendo absolutamente todo gasto efectuado relacionado con el viaje.

A la hora de separar los gastos generales, creé una categoría especial para vuelos internos y los vuelos grandes, otra para visas y por último una para compras de tecnología. Por lejos el mayor gasto fue el diario (75% del total) que incluye todas las categorías explicadas anteriormente.

cuanto cuesta viajar

En total los gastos diarios fueron de 5822,03 usd en 228 días de viaje, un promedio de 25,54 por día, por debajo de los 30 que había calculado de presupuesto. De promedio «ahorré» casi 5 usd por día.

Abriendo el gasto diario, podemos ver que el principal fue Comida, seguido por Alojamiento y Transporte en menor medida. Turismo y Otros no fueron relevantes en mi viaje.

cuanto cuesta viajar

  • De los 7 meses completos que estuve viajando, 3 sobrepasé el presupuesto (Agosto y Septiembre por poco y Noviembre me excedí mucho) y 4 meses gasté menos que lo que tenía pensado con un mínimo del 30% menos.
  • De 228 días de viaje, 160 me mantuve por debajo del presupuesto de 30 usd y 68 lo sobrepasé.
  • 10 días gasté 0 usd, 3 de esos estuve viajando y el resto me invitaron y fueron en Irán, República Checa, Alemania, Austria, Inglaterra y Argentina.
  • Los 3 días más caros fueron en París y gasté 142,96; 127,07 y 118,33 siempre dólares estadounidenses.
  • El día que más gasté en:
    • Comida: 15 de noviembre – París-  55,64 usd.
    • Transporte: 14 de octubre – En viaje por Europa –  61,44 usd.
    • Alojamiento: 12 de noviembre – París – 82,37 usd.
    • Turismo: 5 de mayo – Estambúl – 33,10 usd.
    • Otros: 4 de noviembre – Ohrid – 94,91 usd.

Datos generales del viaje

  • De los  23 países que visité, 16 fueron por primera vez. Podés ver la ruta completa en el siguiente link: «Mis grandes viajes por el mundo»
  • Dormí 122 noches en hostels, 28 en un departamento, 19 en hotel, 19 en couchsurfing espontáneo o de amigos, 14 en Couchsurfing usando la plataforma, 14 estuve en viaje en avión, tren o bus y 11 dormí en carpa.
  • Macedonia fue el país en el que pasé más tiempo con 38 días, seguido de Rusia (26), Georgia (22), Inglaterra (14) y Turquía (12).
  • Estuve 150 días en Europa, casi todos en Europa del Este y Los Balcanes que no cuentan para los 90 días que se puede estar en el Espacio Schengen sin tener pasaporte de la Comunidad Europea.
  • Perdí un vuelo que había comprado barato porque cambié planes y ni siquiera fui al país desde donde salía (Estonia).
  • Cambié 2 veces la fecha de un pasaje para quedarme más tiempo en diferentes sitios.
  • Me compré una Gopro (que vendí apenas llegué a Argentina) y un Kindle (que debería usar más sino lo voy a vender).
  • Me enamoré de 6 ciudades en las que me encantaría vivir un tiempo, de hecho ya viví en una (Ohrid) y en los próximos meses me iré a instalar a otra. Podés leer cuáles son acá: «Las mejores ciudades para vivir de mi último viaje».

 

Y como me cansé de dar tantos datos, les dejo el link al archivo original para que exploren todo lo que quieran. Cualquier duda me preguntan en lo comentarios.

Gastos Asia Eurotrip 2016 – Viajando con Fran

 

3 consejos generales para hacer su propia planilla de gastos

  • Solo los datos que ustedes crean valiosos: yo soy un enfermo de las estadísticas y de medir todo para después mejorarlo. No es necesario medir todo, es mucho trabajo.
  • Automatizar lo máximo posible: de nuevo, es mucho trabajo en el día a día si no está todo automatizado o al menos lo máximo posible. Para automatizar es mucho trabajo al inicio pero después solo hay que cargar los gastos diarios.
  • En la nube: para poder acceder desde cualquier dispositivo. Por eso lo hice en una hoja de cálculo de Google y lo alojé en mi Google Drive.

 

Les podría dar cien consejos más pero la realidad es que son todos unos vagos y nadie lo va a hacer.

Es la verdad.

Entonces creé una planilla de gastos de viaje modelo para todo el que la quiera. Es mucho mejor y más completa que la que usé en el viaje anterior.

Me mandan un mensaje a la página de Facebook del blog comentándome porqué quieren la planilla y les cuento más.

Quiero mi planilla de gastos de viaje

 

Espero que les sirva, ¡hasta la próxima!

 

Si necesitan seguro de viaje, les recomiendo IATI que es el que me pareció más serio y confiable de los que he tenido hasta ahora. Además les doy un descuento en este link: Seguro de Viaje.

Y para reservar alojamiento en cualquier lado, les recomiendo Booking o Airbnb (crédito de regalo).

 

 

Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si compras o reservas siguiendo estos enlaces no tendrás ningún costo extra y yo recibiré una comisión que me ayuda a seguir compartiendo mis experiencias para que más gente se anime a salir de su zona de confort y hacer lo que le gusta.

Nunca recomiendo un producto/servicio únicamente basado en su comisión. 

Compartir
Twittear
Compartir

Acerca de Francisco Ortiz

Mi espíritu emprendedor y mis ganas de conocer el mundo me llevaron a dejar atrás la vida de oficina y perseguir el sueño de convertirme en nómada digital. Siempre estoy buscando nuevas oportunidades, no me puedo quedar quieto.

Si quieren seguir mi día a día podemos conectar en las siguientes plataformas:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. vicky campana dice

    14 febrero, 2017 a las 12:49 am

    La quiero para mi proximo viaje!!! Pero voy a necesitar una adaptacion para la parte de Ingresos porque voy a trabajar si o si jaja

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      14 febrero, 2017 a las 3:59 am

      Ok, te doy acceso al archivo nuevo. Es cierto que le tengo que agregar la parte de ingresos como opcional. Para mí versión personal también.
      Saludos desde Georgia!

      Responder
  2. Airam dice

    15 febrero, 2017 a las 5:13 am

    Estimado Francisco, me he encontrado con tu blog mientras buscaba alguna información sobre work and tracen y me ha encantado, hace unos meses atrás me fui de intercambio con algunas amigas a Colombia, y después de nacer recorrido casi todo el país, deseo repetir la experiencia, y he aquí mi duda… lo que me detiene un poco es el miedo… porque soy muje y estaría sola. El mundo sigue siendo un lugar inseguro… más para nosotras, porfavor podrías compartir tu opinión al respecto, o si habría alguna «solución»
    Gracias, y seguiré leyendo el el blog, por ahí quizá te caiga con alguna otra duda existencial.
    Besos.
    Airam.

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      15 febrero, 2017 a las 9:18 am

      Airam, me alegro que te haya gustado el blog! Lindo tema para debatir. Trataré de ser breve porque podría escribir un artículo entero del tema o varios. Mi opinión es que el mundo es un lugar mucho más seguro de lo que la gente cree y la gente del mundo es mucha más buena de lo que los medios muestran. La mayoría de la gente es buena, los medios viven de excepciones. Si mostraran lo normal o lo más común, lo del día a día, a nadie le interesaría porque todos ya lo saben. Entonces crean esa falsa percepción de que todos son malos y todos los lugares son peligrosos. Dicho esto, es obvio que hay lugares más inseguros que otros. A nivel general y dentro de cada lugar también. Latinoamérica es más inseguro que Asia pero cada lugar tiene sus zonas.
      Como mujeres entiendo que se es más vulnerable pero al mismo tiempo la gente buena tiene mucho más compasión y las ayuda mucho más. Y si la gente buena es mayoría, lo más probable es que salga todo bien. Hay muchas chicas que viajan solas y no tienen ningún problema. Mi recomendación es averiguar información útil de cada lugar con gente que haya estado ahí y no revistas o medios de comunicación. Estar informado ayuda a bajar el riesgo. Siempre estar atento, aprender algunas palabras en el idioma local, aprender la cultura local, no ser tan turista y más una persona interesada en aprender de los otros, etc. Cosas de sentido común.
      Espero que te sirva, saludos!

      Responder
      • Airam dice

        15 febrero, 2017 a las 1:38 pm

        Muchas gracias por tomarte el tiempo en responder, me ha animado mucho a aventurarme. Es verdad que es muy diferente ir de turista a sentirse uno mismo parte de la cultura, intentar adentrarse y no estar como un espectador. Tu opinión de hizo darme cuenta de la misma experiencia que tuve, mucho dicen -los medios…- muchas cosas de Colombia, pero lo cierto es que nunca me la pasé mal, la gente es muy amable y se siente la calidez y la hospitalidad cuando eres de fuera.
        De nuevo, gracias! Es bueno saber que por el mundo hay personas que comparten las mismas inquietudes y no te tilden de «loca» jaja.

        Responder
        • Francisco Ortiz dice

          15 febrero, 2017 a las 5:21 pm

          Somos muchos más de lo que la gente cree pero no tenemos publicidad. Locos son los que en lugar de ir y comprobar las cosas creen lo que le dicen de manera ciega.
          Éxitos en tus próximas aventuras!!
          Saludos desde Georgia!

          Responder
  3. RolyG dice

    18 febrero, 2017 a las 10:41 am

    Siempre leo estos blogs de gente viajera y siempre me pregunto lo mismo: de qe vivirá?. Soy argentino y 900 dolares promedio mensual es al menos aquí un buen dinero.

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      18 febrero, 2017 a las 4:22 pm

      Roly, cada blogger de viajes tiene su receta, lo que sí es seguro es que los que viven 100% del blog son muy pocos. Si querés te cuento la mía. Pero a mí el nivel de vida que llevo afuera me saldría mínimo 50.000 pesos en Argentina, mínimo. Hay muchos lugares en los que si no me moviera y me alquilara un departamento podría vivir como un rey (mi departamento, saliendo a comer todos los días mañana y noche, etc.) con 400-500 usd. Yo genero algunos ingresos con el blog, vendí todas mis cosas e invierto todo dinero que tengo desde hace mínimo 4 años. En Argentina se pagan rendimientos altísimos y el dólar vive planchado, la inflación (como no estoy en el país) no es una variable relevante para mí por lo que lo único que me afecta es el tipo de cambio. Mientras lo mantengan planchado (pasa año de por medio por las elecciones) las tasas son extraordinarias. Ni hablar de que además la renta financiera no está gravada. A veces vendo cosas, etc. Soy un busca. Busco oportunidades todo el tiempo. Es mi sueño y hago todo lo posible (dentro de lo legal y transparente) para llevarlo a cabo.
      En lugar de quejarme o criticar, aprendo, pruebo, pero fundamentalmente hago cosas todo el tiempo. En algunas me va bien y en otras no, pero nunca me quedo quieto.
      Si querés que te explique mejor, hacemos un skype y te cuento más.
      Argentina es carísimo. Es uno de los países más caros que conozco en dólares para el nivel de infraestructura y calidad de vida que tiene. Pero bueno, depende de las prioridades de cada uno el moverse y buscar otras cosas o no. Esta es mi historia.
      Saludos desde Georgia (donde estoy gastando 4 usd por día en todo concepto y comiendo en hoteles 5*).

      Responder
  4. Dai dice

    18 febrero, 2017 a las 11:34 am

    Hola Fran! Pues en mi caso lo quiero porque estoy planeando una vuelta al mundo o viaje largo (aún no lo tengo del todo decidido) pero creo que tu planilla podría ser muy útil! Un abrazo y a seguir disfrutando de los viajes!

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      18 febrero, 2017 a las 4:23 pm

      Dai, ya te pasé la planilla por Facebook!
      Espero que te sea de mucha utilidad, saludos!

      Responder
  5. Nanu dice

    18 febrero, 2017 a las 5:41 pm

    Muy bueno, tremendo trabajo te mandaste, si, somos todos unis vagos por eso tamb quisiera la planilla. Estamos por arrancar un viaje de 9 meses que si me dan los numeros me gustaría alargarlo.
    Gracias por tu laburo!

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      18 febrero, 2017 a las 6:47 pm

      Nanu, te lo paso por Facebook.
      Espero que te sirva!

      Responder
  6. Veronika dice

    18 febrero, 2017 a las 8:58 pm

    Francisco que buena onda de tu parte compartirnos toda esa info, me encantaría tener esa plantilla de gastos, me va caer como anillo al dedo para el viaje de 1 mes que haré en mayo, y donde mi objetivo es gastar lo menos, organizándome bien. Gracias por colaborarnos con tu experiencia! (si no es mucho fastidio te estaré escribiendo para pedirte algunos consejos. Un abrazo.

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      19 febrero, 2017 a las 3:42 am

      Vero, mandame un mensaje con una cuenta de correo de gmail a la página de Facebook del blog y ahí te doy acceso al archivo para que crees tu versión porque está alojado en mi drive.
      Y sí, escribime para lo que necesites.
      Saludos desde Georgia!

      Responder
  7. Celeste dice

    19 febrero, 2017 a las 5:02 pm

    Hola! Hace poco encontre tu blog por la comunidad viajera, ahora soy otra seguidora 🙂
    Estoy planeando un viaje por Asia y Europa y ya tengo mi excel… pero me gustaria compararlo con el tuyo para ver que me puede estar faltando.
    Gracias!!!
    Saludos desde Nueva Zelanda.

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      19 febrero, 2017 a las 5:05 pm

      Cele, me alegro mucho que te guste lo que escribo, bienvenida!
      Ya te di el acceso, cualquier duda preguntame.
      Saludos desde Georgia!

      Responder
  8. Dai dice

    20 febrero, 2017 a las 2:56 pm

    Hola!!! Cómo estás?

    Hoy descubrí tu blog explorando grupos de viajeros en Face. Estoy planeando un viaje de unos 30 días a Europa para Abril/Mayo 2018 y como soy una obse estoy buscando itinerarios, opciones y recomendaciones desde ahora. Me encantaría poder ver el excel para comparar con el que me estoy armando =)

    Muchas gracias!!!

    Dai 😉

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      20 febrero, 2017 a las 3:59 pm

      Listo el acceso Dai para que copies y generes tu versión.
      Cualquier duda me avisas.
      Saludos desde Georgia!

      Responder
  9. Javier Mayorga dice

    24 febrero, 2017 a las 3:50 pm

    Hola Franciso, leyendo tu blog quede muy entusiasmado, vengo de un viaje de un mes y ya estoy planeando el proximo. Me gustaria acceder a tu planilla para poder organizarme mejor con mis finanzas, ya que la ultima vez no calcule muy bien.

    Saludos desde Santiago de Chile!!!!

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      25 febrero, 2017 a las 4:37 am

      Listo el acceso Javier! Espero que te sirva para organizarte mejor y no excederte mucho de tu presupuesto. Cualquier duda me escribís a la página de facebook del blog o por el canal que te sea más cómodo.
      Saludos desde Georgia!

      Responder
  10. Maximiliano Majul dice

    1 marzo, 2017 a las 1:27 pm

    Fran! Arranco en Abril, aunque todavía no sé para dónde! (preocupa). Tema Finanzas: en casa de herrero, cuchillo de palo!

    Abrazo grande!
    Pd: en 5 días me leí todo tu blog!

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      1 marzo, 2017 a las 1:34 pm

      Vamos Maxi!! Cualquier ayuda que necesites me avisás, yo voy a andar por la zona. Vuelvo de India y pasaré un tiempo en Londres casi seguro. Y el dicho por algo existe, es normal jaja.

      Con razón me aumentaron tanto las visitas jajaja naa mentira.

      Abrazo grande!!

      Responder
  11. Mayra dice

    18 junio, 2017 a las 2:14 am

    Hola, leí tu nota sobre los blogs «vende humo» y me pareció muy buena. También ví la planilla excel que me encantó y me gustaría que me la mandes.
    Lo que no entiendo, leyendo tu blog, es a qué te dedicas o como hacés para sostenerte económicamente. Ya que decis que no se puede vivir de blog y muchos tienen otros ingresos, me gustaría conocer tu experiencia. Estoy por emprender un viaje con mi novio en agosto, en principio hacia Los Ángeles USA, pero luego destino incierto, por tiempo indefinido, y estamos evaluando todas las posibilidades.
    Gracias!
    Mayra (de Bs As, pero vivo en Mendoza)

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      20 junio, 2017 a las 12:01 pm

      Mayra, me alegro mucho que te hayan gustado esos artículos. Sí se puede vivir del blog pero es muy difícil generar lo suficiente para pagar todo. Yo tengo varias fuentes de ingresos y estoy por hacer un video para explicarlas en detalle porque es una pregunta que me hacen cada vez más. Es algo dinámico y en 6 meses la respuesta puede variar. Hoy, gano con algunas inversiones que tengo en Argentina que hice con ahorros y con la plata que generé vendiendo todas mis cosas, generando contenido en redes como influencer en colaboración con marcas, como consultor de marketing digital (más que nada con las mismas empresas que suelo trabajar con el blog o con emprendedores), con afiliados (principalmente Booking) vía el blog, y cada tanto vendo algo mío o que compré barato. Más o menos ese sería el orden jaja. Por otro lado, cada vez gasto menos porque estoy trabajando con varias marcas en casi todos los lugares a los que voy. Claro que trabajar con marcas y poder hacerlo bien me llevó tiempo y se necesita tener conocimientos de marketing digital para poder hacerlo bien y que sea sostenible.
      Mi consejo: sigan a Gary Vaynerchuk. Para lo que sea que quieran hacer. Yo me motivo, pero sobre todo aprendo a diario de él.
      Espero que le sirva y cualquier duda me avisan.
      Saludos desde Barcelona!

      Responder
  12. Carolina Gutierrez dice

    20 julio, 2017 a las 7:20 pm

    Hola Fran!
    Que suerte haber dado con tu blog de viajes! Ya me lo leí todo y lo encontré fascinante. Muchas gracias por contarnos tu experiencia, es de mucha ayuda.
    Con mi novio estamos planeando un viaje de 6 meses para el próximo año y me encantaría poder ver tu planilla de gastos para partir con una base! Te lo agradecería un montón.

    Saludos desde Santiago, Chile

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      21 julio, 2017 a las 3:42 am

      Gracias Caro! Mandame un mensaje privado en la fanpage así te doy acceso a algún correo tuyo de gmail y puedes crear tu copia.
      Saludos desde Ucrania!

      Responder
  13. Martin dice

    19 octubre, 2017 a las 11:22 am

    Seria genial tener es planilla! Tiene incluidos los ingresos también? Así sería más completa 🙂
    Saludos!

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      19 octubre, 2017 a las 12:17 pm

      Martín, te acabo de dar acceso a la planilla para que hagas tu copia.
      Es cierto que faltan los ingresos pero esos pueden ser tan diferentes que es muy complicado generar una estructura que abarque a la mayoría. Aunque debería pensarlo y al menos hacerlo para mí jaja.
      Saludos desde Bulgaria!

      Responder
  14. Gabriela Nieto dice

    7 junio, 2018 a las 9:12 am

    Gracias por compartir tu experiencia y tu conocimiento. Yo soy igual fanática de los excels. Me encantaría viajar con mi esposo así q me gustaría ver tu planilla. Que sigas viajando mucho!!!

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      7 junio, 2018 a las 3:10 pm

      Mandame un mensaje privado a mi página de Facebook y te doy el acceso y las instrucciones.
      Saludos desde Estonia!

      Responder
  15. Loreto dice

    31 agosto, 2018 a las 2:03 pm

    Gracias Francisco, me encantó el post, revisaré con detalle la planilla, yo soy así incluso para vivir (anoto los ingresos, las salidas, etc) y ahora queremos hacer un viaje por el «mundo», estamos evaluando los costos y por donde comenzar.
    Sin duda que si necesitamos más consejos, te escribiré por facebook o tu blog.
    Bendiciones y Buen viaje!

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      1 septiembre, 2018 a las 8:52 am

      Hola Loreto! Me alegro que te sirva, yo también soy así para vivir. Hacía estas planillas mucho antes de empezar a viajar full time.
      Me avisas cualquier duda.
      Saludos desde Bulgaria!

      Responder
  16. Nicole dice

    18 noviembre, 2018 a las 9:23 pm

    Hola Francisco! gracias por tus consejos 😉
    Una consulta. Viajé un mes por Europa con un grupo y luego viajaré cerca de 3 meses sola, por Europa y quizás por el sudeste asiático. ¿Qué países y/o ciudades crees o sabes que sean peligrosas para una viajera solitaria?

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      21 noviembre, 2018 a las 9:26 am

      Hola Nicole! La verdad que es algo muy variable y lamentablemente no te lo puedo decir basado en mi experiencia. Mi amigas se han quejado mucho de países como Marruecos y Egipto cuando viajan solas, aunque cuando están con algún chico cambia completamente la actitud de los locales. En Europa no hay problemas en ningún lado. En el Sudeste he escuchado algunas quejas de Vietnam pero no del resto. La verdad creo que es mejor preguntarle a alguna blogger mujer que haya viajado mucho sola por esos lugares como Aniko Villalba por ejemplo.
      Éxitos en el viaje y saludos desde Marruecos!

      Responder
  17. Tomas A. dice

    25 julio, 2019 a las 3:35 pm

    Buenas! Muy bueno el blog y cualquier planilla es bien recibida, estoy pensando hacer un viaje solo largo (3, 6, 9, 12 meses, lo que necesite y lo que me alcance) y lo mas dificil es saber por donde empezar.
    Que ciudad o pais recomendas como punto de partida, y que apps recomendas para en el tramo ir sacando pasajes o alojamiento? Soy de Argentina.
    Mi otra gran duda es el tema de la valija o mochila, a mi me gusta ir comprando cositas en los paises pero tener todo encima puede ser molesto.
    Abrazo!

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      26 julio, 2019 a las 11:20 am

      Hola Tomás, pasame tu correo de gmail por mensaje de Facebook o Instragram y te doy acceso al formato de la planilla.
      Para empezar depende el tipo de viaje que quieras hacer. el presupuesto, lo que te guste, etc. Las posibilidades son infinitas, es muy difícil recomendar una sola. Para pasajes y alojamiento lo mejor es sobre la marcha, sobre todo si tu viaje va a ser libre porque sino después estás atado a lo que compraste y no tenés flexibilidad para cambiar o te cuesta mucho.
      Yo tengo mochila pero que es como una valija, en este video podés ver cómo la uso: https://youtu.be/SKNfA9UvRxE
      Si vas a hacer un viaje largo, lo mejor olvidarse de comprar «cositas» porque después no vas a tener lugar para todo.
      Cualqquier otra duda me avisás.
      Saludos desde Italia!

      Responder
  18. Ariel dice

    29 noviembre, 2019 a las 1:49 pm

    Hola Francisco como estas?. Tu historia me vino como anillo al dedo porque el proximo año en abril me voy a recorrer egipto, jordania israel libano, toda europa del este, asia central y sudeste asiatico. Quería consultarte si con 10000 dolares es suficiente o tendria que estirarme un poco mas de acuerdo a como te manejaste.

    Agradezco tu comentario

    Gracias

    Responder
    • Francisco Ortiz dice

      29 noviembre, 2019 a las 5:10 pm

      Hola Ariel! Depende mucho con qué comodidades quieras viajar y qué medios de transporte. Hay gente que gasta 5 usd al día, yo por ejemplo tengo un promedio de 30 usd al día sin contar vuelos y otros gastan mucho más. Sacando Israel, la mayoría de los destinos que mencionaste son accesibles así que deberías poder hacerlo con bajo presupuesto.
      Te deseo lo mejor y después me cuentas cómo te fue.
      Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Instagram - YouTube - Facebook